<strong>3 técnicas que aplicó Pixar para ganarse tu corazón con “Coco”</strong>

“Coco” llegó a nuestros corazones para quedarse. Sin duda, Pixar metió un home run con esta película, haciendo que personas alrededor del mundo conectaran con la cultura mexicana a través de una de nuestras tradiciones más emblemáticas. ¿Quieres saber cómo lo hicieron? Aquí te comparto 3 técnicas que aplicó Pixar para hacer de Coco un éxito internacional.


Coco cuenta la historia de Miguel Rivera, un niño de 12 años que vive en México y cuyo sueño es convertirse en músico. Al no encontrar en su familia la aprobación por su inclinación musical, Miguel y Dante (su perro Xoloitzcuintle) emprenden una aventura a la Tierra de los Muertos, en un extraordinario viaje para descubrir la verdadera historia de la familia de Miguel.

técnicas-pixar-coco-marketing

Una cinta animada llena de color, folclor y personajes entrañables que nos conmueven hasta lo más profundo de nuestro corazón. 

Y en estas fechas, en las que celebramos la vida y la muerte, es imposible evitar recordar a Miguel y el memorable viaje que hizo para conocer a sus antepasados en medio de una serie de eventos extraordinarios durante el Día de Muertos en México.

¿Por qué crees que la recuerdas con tanto cariño? Porque los creadores hicieron un gran trabajo de investigación y basaron su estrategia en pilares centrados en su público objetivo.

¿Quieres saber las principales 3 técnicas 3 técnicas que aplicó Pixar para hacer de Coco un éxito? ¡Te las cuento aquí abajo!


1. Storytelling 

Coco es una historia que conmueve y conecta con los valores. 

Un buen storytelling es aquel que cuenta la historia de su público, y esta película es una carta de amor a México.

En marketing, el storytelling es usar una narrativa para comunicar un mensaje. Esta técnica puede ser utilizada por todos, desde pequeñas empresas y marcas personales hasta grandes corporaciones. El objetivo es evocar sentimientos y emociones en el espectador que le inspiren a tomar acción y comprar un producto o contratar un servicio.

Checa el trailer y échale un vistazo al increíble storytelling de la película:


técnicas-pixar-coco-marketing

2. Atención a los detalles

Los creadores de la película pasaron seis años viajando por México y aprendiendo a amar a nuestro país. 

La película está repleta de detalles para plasmar el folclor del país: desde costumbres mexicanas como el famoso “chancletazo”, hasta el diseño de la “Tierra de los Muertos”, siguiendo creencias de nuestra cultura.

Todas las películas de Pixar, y de Disney en general, están llenas de pequeños detalles que hacen la experiencia de disfrutar un filme en pantalla grande, mucho más envolvente. Esto hace la diferencia, pues al presentar situaciones tan cercanas a la realidad, el espectador puede reflejarse a través de la pantalla y verse inmerso en una historia fantástica.


3. Conoce al público

Si quieres conectar con una audiencia, debes conocerla primero.

Pixar lo tiene claro: si deseas tocar las emociones y conectar, debes conocer a fondo quién es, qué hace, cómo lo hace… por ello pasaron seis años en México.

Un buen storytelling no cuenta la historia de su producto, sino la historia de su audiencia.

En marketing, conocer a tu público te permite centrar tus estrategias e inversión en el grupo de personas que tienen más probabilidades de ser un cliente fidelizado. Al hacer un análisis de sus características psicográficas y demográficas, podrás idear el mejor método para llamar su atención y ganar su confianza, que después verás traducido en ventas.

técnicas-pixar-coco-marketing

Ahora que sabemos algunas técnicas que utilizó Pixar en la creación de Coco, podemos decir que gran parte de su éxito es gracias al trabajo de investigación a detalle de todo el equipo. Una película con tanto feeling sólo podría lograrse en colaboración: mentes brillantes y creativas que creen en un proyecto y que, además, buscan respetar y honrar las tradiciones de toda una cultura.

No cabe duda que Coco es una película llena de magia, cultura y tradición, posicionada como la mejor película de Día de Muertos hasta la fecha.

Te invito a verla y descubrir más detalles que la hacen una aventura extraordinaria.


Podría  interesarte: