El impresionismo y las flores de Monet

Claude Monet es sinónimo de una de las corrientes artísticas más populares del siglo 20: el impresionismo. A diferencia de sus contemporáneos, que tomaban como referencia a las grandes obras de la historia en los museos y galerías, Claude encontraba inspiración en su mundo, en lo que admiraba diariamente.

Le bastaba con mirar por la ventana y observar lo que movía a su corazón, aquello que inspiró grandes y hermosas pinturas. Las flores pasaron de ser un elemento natural más y se volvieron sus musas absolutas.

peonygarden-claude-monet
Peony Garden, Claude Monet. 1887.

Cada cierto tiempo, con la llegada de nuevas tendencias y técnicas en el mundo del arte, surgen algunos personajes que se vuelven el estandarte de los movimientos que inician con su trabajo. En la historia del impresionismo, Claude Monet es uno de los protagonistas.

¿Qué hizo a Monet tan famoso?

La manera tan sutil, delicada, innovadora y genuina con la que pintaba paisajes naturales, la habilidad con la que manejaba la luz y la sombra para representar escenas de la vida cotidiana; pinturas que envuelven, que fascinan.

claude-monet-y-pinturas

Extraordinarias por su naturalidad, por la autenticidad con la que capturan un instante en el mundo del pintor; un momento que vivió Monet, pero que también pudimos haber vivido nosotros.

Ahí encontramos su magia: no se esforzó en pintar a dioses griegos, o a representar mitos, historias de otros tiempos. Monet pintó lo que él conocía, el panorama que le rodeaba a diario, simple y encantador a la vez.

Un vistazo al impresionismo

En palabras de Roberta Villareal, la creadora de Hablemos Arte, durante el impresionismo: el arte pasó de ser algo oscuro, clásico, frívolo, técnico, planeado y perfecto a ser instantáneo, impulsivo, energético, natural, revolucionario.

El impresionismo no tuvo miedo en romper esquemas, en ir en contra de los ideales del arte de esos tiempos. Se atrevió a utilizar colores y llevar luz a las pinturas, a comunicar la belleza de lo cotidiano, lo real, lo humano.  

Los impresionistas eran un grupo de jóvenes que intentaban devolverle la vida al arte. Representaban retratos de gente conviviendo, de reuniones, naturaleza, lagos, flores. Se valían de trazos gruesos y colores puros para crear obras maestras que, en su momento, fueron fuertemente golpeadas por la crítica de la Academia.

A Monet y sus amigos no les importó ir en contra de lo “perfecto”, ni que sus obras no se adaptaran al molde ideal de lo que los “críticos” consideraban arte. Ellos decidieron seguir expresándose, creando y compartiendo un fragmento de su realidad con los demás.

Impresión, sol naciente, fue el título de la obra de Monet que empezó todo. El crítico Louis Leroy acuñó el termino “impresionismo” como un adjetivo despectivo para describir el arte de Claude y sus colegas. ¿La respuesta de los artistas? Convertir un insulto en la bandera de uno de los movimientos más famosos y aclamados en la historia del arte.

impresión-sol-naciente-monet
Impression, soleil levant, Claude Monet.
1872

Para saber un poco más del impresionismo, te recomendamos escuchar el siguiente episodio del podcast de Hablemos Arte:

Las musas de Monet

Claude Monet disfrutaba pasar tiempo al aire libre. Desde pequeño manifestó su amor por la naturaleza y por pintar en el exterior. Así, tras servir unos años en la milicia, regresó a casa para dedicarse a lo que más paz le daba: al arte y a sus queridas flores.

Aquí te dejamos algunos datos sobre Monet:

clos-normand-jardin-monet
Claude Monet en su jardín «Clos Normand».
  • En Giverny, Francia montó un estudio, un huerto y un jardín donde encontró inspiración para muchas de sus obras.
  • Clos Normand, el jardín principal de su propiedad, tenía una extensión de aprox. 40 hectáreas y fue diseñado por Monet bajo perspectivas, simetrías y colores.
  • A Monet le fascinaba pintar la misma escena una y otra vez, con la luz como la única variante de sus obras ya que podía captar algo diferente de acuerdo con la hora del día representada en una pintura.
lirios-de-agua-monet
Lirios de Agua (detalle), Claude Monet.
  • Su jardín seguía un orden: cultivó las flores según el color y su forma; emparejó a las margaritas y amapolas con flores raras y dejó que todas crecieran en libertad.
  • Les nymphéas (Water Lillies en inglés) es una serie de aprox. 250 pinturas inspiradas en el estanque con Lirios de Agua de Monet. Le tomó alrededor de 20 años en culminar y se volvió su obra más famosa.
  • Los últimos años de su vida los dedicó a pintar el “Grande Decoration”, un proyecto de instalación inmenso en el que representó el parque al que había dedicado decadas en cultivar lirios de agua, jacintos, rosales y sauces llorones.
  • La Grande Decoration fue montada en una galería destinada a este proyecto y lo presentó como un regalo a la nación francesa en 1922.       
  • Gran parte de las piezas de Les nymphéas (Lirios de Agua) fueron pintadas mientras Monet sufría de cataratas.
  • Sus problemas de la vista afectaron su arte y muchas de sus últimas obras se volvieron más abstractas, en virtud del filtro borroso y amarillento con el que Monet percibía la realidad.
grande-decoration-monet
Uno de los doce lienzos del proyecto La Grande Decoration de Claude Monet.

¿Sabías que puedes visitar su hogar y sus maravillosos jardines? Desde 1980, su casa en Giverny ha estado abierta para los aficionados a su trabajo. Al menos por unas horas, puedes caminar por el mundo de Monet, rodearte de sus recuerdos y conocer a las musas de sus pinceladas: sus amadas flores.


Fuentes complementarias: FloracracyThames&HudsonThe Washington PostHistoria-ArteHablemos Arte

Otros artículos que podrían interesarte: