COLORES MEXICANOS: ASÍ ES COMO NOS EXPRESAMOS

México es un país lleno de colores. Todos los que nos visitan, quedan enamorados de los matices que pintan las calles, las áreas naturales, nuestras expresiones culturales y artísticas, los atardeceres, la gente. Somos un pueblo de colores fuertes y cálidos, de tonalidades que dan vida e iluminan cada rincón, o cada corazón, a su alrededor.

Al mencionar nuestro país, quizá el verde, blanco y rojo sean los primeros en recordar. Pero más allá de los colores de nuestra bandera, tenemos todo un abanico de tintes diversos: el azul del mar en nuestras costas, los naranjas y rosados que tiñen los atardeceres, el verde de las reservas ecológicas, el amarillo del maíz, el lila de las jacarandas o de las bugambilias…
Y qué decir de los colores que pintan las fachadas de las casas, la vestimenta típica de nuestros ancestros, los murales, las grandes obras arquitectónicas, las artesanías…
O también, los colores que seducen en la gastronomía de nuestro México, platillos que cuentan historias, que te hacen feliz desde el primer vistazo. Y de los ingredientes de nuestra tierra, de los colores de las frutas y las verduras que cosechamos, que alimentan más allá del cuerpo, llegando directo al alma.
Como puedes ver, los colores son clave en nuestra cultura y así ha sido desde la antigüedad. Nuestros antepasados tenían una conexión muy estrecha con ellos y los relacionaban con diversos aspectos de la vida y de la naturaleza.
Asignar un nombre a los colores, no solo sirve para hacer referencia a las cosas o a las experiencias, sino que es un elemento que ayuda a construir las percepciones sobre la realidad dentro de una cultura, es la manera de crear una perspectiva común sobre lo que nos rodea. Es la forma, pues, en la que vinculamos lo que existe con lo que sentimos y cómo lo compartimos con los demás.
Así, entonces, podemos ver que los pueblos prehispánicos dieron sentido a su realidad a través de los colores porque les ayudó a conectar y a comunicarse. ¿Conoces el nombre de los colores en otras lenguas?
Náhuatl

Tlapalli es la palabra náhuatl utilizada para llamar al color en general. Se puede decir que esta lengua es metafórica porque cada cosa nombrada se asocia con un gran número de significados al mismo tiempo En este sentido, los colores están ligados a su uso simbólico en la realidad.
Por ejemplo, el color café: algunos le llaman tlikostik en virtud de las pinturas prefabricadas, otros le dicen chokolatik por el color del cacao y algunos le nombran tlaltik por la tierra.
Todas son válidas porque cumplen la misma función: dar sentido a la realidad.
Te compartimos algunos colores en lengua náhuatl:
Amarillo: kostli, kostik
Anaranjado: chilkostik, lalaxtli
Azul: texotik, texotli
Blanco: istak, istatik
Rojo: chichiltik, chiltik
Gris: nextik
Rosa: xochipalli
Verde: xiuhuitl
Violeta: matlaxóchitl
Negro: tliltic
Maya
Los mayas utilizaban los colores para designar gran parte de los términos vegetales y animales, para hacer referencia a ciertas enfermedades e, incluso, para expresar sus emociones. De igual manera, solían guiarse de ellos ya que asociaban los puntos cardinales con determinados colores: norte – blanco, sur – amarillo, este – rojo, oeste – negro.

Y más allá del espacio, también los usaban para el tiempo: algunos meses del calendario solar tienen nombres que se forman con términos de colores como el K’anjalaw o K’anjalab que proviene de k’an: amarillo.
Los colores son parte fundamental de la cultura. Se usaban para referir prácticas religiosas, tradiciones y costumbres, pero también aspectos de la vida cotidiana. El azul, por ejemplo, era el color del sacrificio y de los dioses, el negro de las armas y los malos augurios, el rojo de la sangre, ferocidad y valentía o el amarillo que por ser el tono del maíz, significaba alimento; aunque también hacía referencia a los muertos.
Y, ¿cómo se dicen en maya?
Amarillo: k’an
Naranja: chak k’an
Verde-Azul: ya’ax
Blanco: sak
Rojo: chak
Gris: bòonil ch’o’
Rosado: sam chak
Negro: boox
Los colores son parte de la esencia de México, han sido el código, el lenguaje con el que hemos aprendido a comunicar desde lo más cotidiano hasta lo más trascendental. Los colores, pues, son la lengua que comparte toda cultura, a su manera, de norte a sur.
¿Cuál es tu color favorito? ¿Sabes cómo nombrarlo en otro idioma o lengua? ¡Compártelo en los comentarios!
Fuentes complementarias: UNAM │Algarabía │Scielo
Otros artículos que podrían interesarte:
Comentarios
Trackbacks & Pingbacks
[…] COLORES MEXICANOS: ASÍ ES COMO NOS EXPRESAMOS […]