3 reservas ecológicas para explorar en méxico

Las plantas y los animales son tan importantes en nuestro planeta como los seres humanos. Compartimos un mismo hogar, al que contribuimos de una u otra manera: algunos proveen alimento, otros creamos oxígeno… cada uno de nosotros cumple una función dentro del ecosistema para hacer que la Tierra viva y prospere. Prueba de ello podemos encontrarla en las fascinantes reservas ecológicas en México.
Todos los seres vivos, somos piezas fundamentales; con una función designada por la Madre Naturaleza para mantener la vida en el planeta. Juntos somos el corazón de lo que llamamos medio ambiente.
Para celebrar la diversidad y belleza de la flora y fauna, la Organización de las Naciones Unidas nombró el 3 de marzo como Día Mundial de la Vida Silvestre, también conocido como Día Mundial de la Naturaleza. Esta festividad resalta el papel clave que tienen los ecosistemas al preservar la existencia de millones alrededor del mundo.
Si estás estresado y sales a pasear por un parque repleto de plantas, o te alejas un poco de la ciudad y visitas la calma del mar, sabes de lo que estamos hablando: los escenarios de la naturaleza son perfectos para desconectarnos, tener más consciencia del presente y también, para conectar con el centro de todo, con la Madre Naturaleza.
Afortunadamente, en México contamos con una gran variedad de entornos naturales para visitar. En total, tenemos 21 reservas de la Biosfera, sitios ricos en flora y fauna que no vas a encontrar en otro lugar más que en los ecosistemas de nuestro hermoso y biodiverso país.
Aquí te recomendamos algunas reservas ecológicas en México, tres destinos sorprendentes y coloridos para explorar.
Reserva de la Biosfera Ría Celestún
Esta reserva está ubicada en Yucatán. Es conocida por sus manantiales de agua fresca, por la calma de sus playas y, más que nada, por los flamingos que pintan de rosado el paisaje.
Celestún es rico en vida silvestre, sobretodo en especies de aves. Aquí podrás conocer pájaros carpinteros, colibríes, fragatas, garzas, patos y el emblemático flamenco rosado.

Hierve El Agua
Si buscas una experiencia mágica, las Cascadas de Hierve El Agua son el tesoro escondido que querrás descubrir. Las encontramos en el corazón de una sierra en Oaxaca, donde manantiales resguardan el agua en lo más alto para después caer por las magníficas cascadas.
El atractivo principal: las cascadas petrificadas. Hay tres: dos tienen caída vertical y una en diagonal; el famoso el Anfiteatro. Su apariencia inigualable, es producto del agua (con alto contenido en calcio) que ha corrido por esa superficie desde hace miles de años; se cree que fue un lugar sagrado para los zapotecas.


Parque Nacional Nevado de Toluca
Con el Nevado de Toluca, cambiamos una paleta de colores verde y cálida, por tonalidades blancas, frías y majestuosas. Si algún día estás de visita o vives en el Estado de México, tienes que hacer una parada en este hermoso lugar.
Su nombre original es Xinantécatl y es un volcán ubicado entre los valles de Toluca y Tenango. Desde lo alto, es posible disfrutar de una de las vistas más extraordinarias del Valle.

La acción de promover un día dedicado a la vida silvestre, va en consonancia con los objetivos y metas de Desarrollo Sostenible de la ONU. En particular, el 15 esta destinado a:
Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, lugar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Es importante conocer las reservas ecológicas de México, un país que sorprende y atrae a millones de personas con sus joyas naturales. Para ayudar al planeta, es importante que todos seamos sensibles y pongamos de nuestra parte.
Si visitas uno de estos lugares, hazlo con conciencia y respeto. Recuerda que este hogar es de todos los seres vivos, no sólo de los humanos.
Otros artículos que podrían interesarte: