¿Por qué celebramos San Valentín?

Si el amor no fuera tan importante, no existiría un día dedicado especialmente para celebrarlo. Por amor, no nos referimos únicamente al romántico: sino también al amor en la amistad, en la familia, en la comunidad, en las mascotas…

Destinar una fecha para conmemorarlo, resulta tan natural como el sentimiento mismo y, contrario a lo que muchos desearían admitir, el día de San Valentín es una fiesta especial que une a todos los seres humanos alrededor del mundo.

San Valentín no sólo es sinónimo de flores, regalos y chocolates, sino que tiene un trasfondo bastante interesante que va más allá de lo que podría parecer una estrategia de mercadotecnia.

¿Te gustaría conocerlo? Te contamos un poco más sobre el origen y significado de esta festividad tan especial.

El héroe de los enamorados: San Valentín.

Fotografía: Pinterest.
Fotografía: Pinterest

La historia de este sacerdote rebelde comienza en Roma durante el siglo III. El emperador Claudio prohibió los matrimonios jóvenes porque, según él, era mejor tener soldados solteros que casados. El padre Valentín no estuvo de acuerdo y en secreto, se dedicó a celebrar numerosas bodas.

Cuando las noticias llegaron a oídos del emperador, mandó a arrestarlo y lo sentenció a muerte. San Valentín se volvió el patrono de los enamorados y la Iglesia lo conmemora durante las fechas en las que se cree que murió; o sea, a mediados de febrero.

También existen otras leyendas alrededor de San Valentín, como la que sugiere que lo aprehendieron por ayudar a cristianos a escapar de cárceles romanas y que, en su reclusión, se enamoró de una chica que lo visitaba; a la que escribía cartas de amor y firmaba como “Tú Valentín”.

¿Cuántas veces hemos escuchado esta expresión? Este año yo seré tu Valentín, tu serás mi Valentín… (O en inglés: be my Valentine).

Cupido y sus flechazos de amor

Si hay una figura mitológica que todos conocemos, además de Hércules, es a Cupido. Lo reconocemos en cualquier lado: un niño alado, cargado con un arco y flechas. El nombre de Cupido deriva de palabras latinas que giran en torno al deseo, a la pasión, al amor.

En la tradición, Cupido (Eros en la mitología Griega) usaba sus flechas para que los dioses y hombres se enamoraran de repente. Afrodita se dedicaba a lo mismo, pero su objetivo eran las mujeres.

Fotografía: Medium.com

Su icónica flecha, dirigida directo al corazón del enamorado, tiene doble significado: a veces, simboliza la pasión con la que uno se entrega al ser querido; y, otras más, describe cómo se siente cuando sufrimos en nombre del amor.

¿Desde cuándo lo celebramos?

Para países como en México, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Australia, esta festividad cobró popularidad en el siglo XVII. La tradición inició con el intercambio de cartas a mano y de regalos simbólicos o detalles significativos entre enamorados y amigos.

La celebración se esparció por el mundo y con el tiempo las costumbres evolucionaron hasta convertirse en el día del Amor y la Amistad tal y como lo conocemos en la actualidad.  


De alguna u otra manera, en San Valentín nos dejamos envolver por nuestros sentimientos, tenemos las emociones a flor de piel y, de alguna u otra forma, somos blanco del amor que nos tienen otros.

Si aún no entras en el mood de Valentine’s, tenemos una sorpresa para ti.

Ya sea para amenizar una noche romántica, inspirarte al escribir una carta a alguien especial o simplemente para cantar a todo pulmón mientras trabajas o cocinas en casa, hemos creado una playlist colaborativa en Spotify, en la que incluimos nuestras canciones favoritas de amor. ¿Lo mejor de esta lista? ¡Tú también puedes agregar las tuyas! Da click aquí y añade todas las canciones que te hacen pensar y sentir AMOR.


Fuentes Complementarias: Wikipedia / BBVA / History

Otros artículos que podrían interesarte: