Pita Amor: poesía, talento y rebeldía

México ha visto nacer a grandes mujeres que, sin duda alguna, cambiaron las reglas del juego, rompieron paradigmas y trazaron el camino para que futuras generaciones pudieran tener la libertad de ser ellas mismas, explorar sus talentos y destacar en una sociedad dominada por hombres. Mujeres como Pita Amor.
Sor Juana cautivó con la belleza y profundidad de sus poemas, Frida Kahlo dio la vuelta al mundo con la simbología de sus pinturas; y Pita Amor, la undécima musa, escribió poemas que sacudieron los pilares de su entorno, que revelaron una parte de sí misma que nadie conocía y que, al mismo tiempo, se opusieron al rol que era esperado de ella como mujer mexicana. Pita se abrió paso en la literatura, causó conmoción y se volvió una leyenda.

Guadalupe Teresa Amor, mejor conocida como Pita, es una de las artistas mexicanas más polémicas y controversiales de la historia. Frívola, arrogante, trasgresora y rebelde como ella misma, transmitía una imagen al exterior que ponía en duda la autoría de sus hermosos y profundos versos.
A Pita nada le daba más satisfacción que dejar atónitos a sus conocidos y a los críticos que no creían en su talento; hacía de sus escritos, la escopeta con la que se defendía de las faltas de respeto y los juicios que le pegaban como balas.
Adelantada a su época, Pita dedicó su vida a defender la libertad de las mujeres.
Encontramos su lucha en su peculiar personalidad, en los escándalos que protagonizó, en las historias que se cuentan de ella, en sus victorias y en sus fracasos, en todo lo que la permitió mostrarse tal cual, sin filtros ni pelos en la lengua, a los demás.
Y sus poemarios son el legado más preciado, eso que le permitió expresarse y dar a conocer la dualidad de su alma, que no vivía en conflicto porque aprendió a honrar cada parte de su ser.

Pita creció con los privilegios de pertenecer a una familia de alcurnia que fomentó la lectura desde pequeña. También recibió educación de colegios religiosos que la expulsaron por su rebeldía, por su negación a entrar en el molde, a ser obediente y disciplinada como los demás.
A los 27 años se enamoró de la poesía y, con el lápiz que utilizaba para delinear sus cejas, comenzó a plasmar en papel sus pensamientos, sus angustias, todo lo que resonaba dentro de sí.
Esta poetisa no tuvo una vida convencional. Le gustaba ser el centro de atención y protagonizar escándalos; le encantaba mostrar su cuerpo desnudo, ser musa de pintores como Diego Rivera, quien inmortalizó su figura en una poderosa pintura. Tendía a enamorarse intensamente y no escondía lo mucho que disfrutaba su sensualidad. Tampoco tuvo mayor conflicto ni frustración por ser madre soltera, a pesar de recibir críticas y ser blanco de prejuicios sexistas a su alrededor.

Fotografía: Twitter

Nada de eso le importaba, porque Pita decidió tomar las riendas de su vida. Y, a pesar de que a la gente le costaba comprenderlo, demostró que podía ser tormenta y ternura, que podía caminar desnuda por el Paseo Reforma y ser autora de grandiosos sonetos.

Pita nos enseña que una cosa no excluye a la otra:
Que se puede ir contracorriente, que se puede cuestionar las costumbres y las creencias; que el arte va más allá de las obras, sino que es también cómo decides vivir y manifestarte en el mundo.
Que podemos expresarnos bajo un esquema típico, o hacerlo a nuestra manera: quizá sea poco común, pero estará cargado de la esencia personal, de quién somos, qué creemos y cómo percibimos nuestro entorno.
Pita se despidió de la poesía en 1984 con “Yo soy la dueña del universo”, un título que describe, en pocas palabras, la visión que tenía sobre ella misma. Después de la muerte de su pequeño, quien sufrió un accidente al año y medio de edad, el dolor en su corazón la dejó deshecha y quedó en silencio. A partir de la tragedia, no volvió a ser ella misma ni pudo regresar a sus versos con la misma fuerza.

Sus obras son su reflejo; podemos conocerla a través de títulos como “Yo soy mi propia casa” y “Décimas a Dios”. Pita Amor, una poetisa de la que se habla poco, quizá por su arrebato, su soberbia o su extravagante personalidad. Una de las mujeres más leídas y famosas de México, brillante en todas las esferas de su ser.

Otros artículos que podrían interesarte:
Comentarios
Trackbacks & Pingbacks
[…] Pita Amor: poesía, talento y rebeldía […]
[…] Pita Amor: poesía, talento y rebeldía […]
[…] Pita Amor: poesía, talento y rebeldía […]