Disfruta de una navidad a la mexicana

La Navidad es una tradición católica que se difundió por todo el mundo por lo que su forma de festejar puede cambiar parcial o totalmente dependiendo del país que visites en fechas decembrinas. En el caso de México, sabiendo que es un país lleno de cultura y tradiciones, se suma a la lista de los países que han transformado al grado de “mexicanizarla”.

En la República Mexicana, los preparativos se realizan por lo menos 9 días antes del 24 de diciembre. Siendo este el 16 de diciembre, se comienzan las fiestas con la primera posada que se hará durante este lapso.

Una tradición religiosa donde los participantes “acompaña” en una procesión, a la Virgen María y a San José mientras buscan una posada en Belén donde el niño Jesús pueda nacer. Ese día, los involucrados determinan cuántas Posadas se celebrarán en este año y dónde se hospedarán María y José.

NAVIDAD-A-LA-MEXICANA-LolinaRivas
Foto de El Heraldo de México

Además del popular arbolito de Navidad son imprescindibles los nacimientos: estos son representaciones de la escena en el pesebre.

NAVIDAD-A-LA-MEXICANA-LolinaRivas
Foto de Luis jovel

En estas fiestas tampoco falta la Flor de Noche Buena también conocida como ‘Poinsettia’.
Esta especie es originaria de México y Centroamérica.

Antiguamente era utilizada por los mexicas en rituales religiosos, remedios yerbales y para hacer pigmentos; para ellos simbolizaba «la nueva vida» que alcanzaban los guerreros muertos en combate. Es a partir de la colonización de Mesoamérica por parte de los españoles que es tomada como elemento decorativo en fechas decembrinas.

Otro dato curioso sobre esta flor es que el primer representante diplomático de EE.UU en México, Joel Roberts Poinsett, fue el responsable de la internacionalización de Poinsettia al llevarla a su país. Actualmente su belleza es admirada en muchos países.

NAVIDAD-A-LA-MEXICANA-LolinaRivas
Foto de RGBSTOCK

Las piñatas – que son de los símbolos más representativos de México- son añadidas a varias celebraciones como en los cumpleaños, en el día de la Independencia y en las fechas navideñas: ya sea en las posadas, el 24 de Diciembre (Noche Buena) o 25… Navidad.

Generalmente está hecha de barro o de cartón, con forma de estrella con siete picos, cada uno de los cuales simboliza un pecado capital. Fabricada hueca para que se le introduzcan dulces, frutas y otros premios; para obtenerlos, se debe golpear la piñata con un palo y con los ojos vendados hasta que se ropa y los aperitivos sean liberados.

NAVIDAD-A-LA-MEXICANA-LolinaRivas
Foto de México Desconocido

Claro se tiene un límite de tiempo para golpear la piñata y son los niños los que normalmente pasan – uno por uno- a golpearla mientras los demás cantan:

«¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino. Ya le diste una, ya le diste dos, ya le diste tres, y tu tiempo se acabó”.

En general, los puntos mencionados son las costumbres y tradiciones que más se han expandido por la república mexicana, sin embargo, no cabe duda que cada región ha añadido algo propio de su cultura a esta fecha especial.

Te Podría Interesar:
CONOCE LA FERIA DE LAS ESFERAS EN MÉXICO EN TLALPUJAHUA
– 3 PUEBLOS DE MÉXICO PARA DISFRUTAR UNA NAVIDAD INOLVIDABLE

Foto Portada:

Fuentes Complementarias: Viajala.com.mx // El Sol de México // Excelsior // Notimérica