Patitas Callejeras: Un llamado de atención a la ciudadanía campechana

Los perros en situación de calle en Campeche y en toda la República Mexicana es uno de los principales problemas en cuanto a maltrato animal que se vive en la actualidad.
Las estadísticas de julio de 2018 de Boehringer Ingelheim Animal Health indican que México ocupa el primer lugar en América latina con perros que viven en las calles.
En el caso particular de Campeche, no existe un padrón o una lista que cuente con el número exacto de la cantidad de perros habitan bajo estas deplorables condiciones en la ciudad y en los demás municipios. Por su parte, en el 2017, María José Sosa y Gloria Cortez, directora y fundadora de Leganimal y experta en bienestar animal comentaron que:
“En la ciudad de Campeche tenemos 80 mil perros de la calle y 63 mil con casa, pero lo más preocupante es que de estos últimos, el 80 por ciento no están esterilizados y, entonces, la mayoría los dejan salir a deambular y son fuente de reproducción».
Los perros en situación de calle son considerados un problema de salud pública, al existir jaurías en diferentes zonas de la ciudad. Sin embargo, la realidad es que muchos de estos caninos alguna vez tuvieron hogar y fueron abandonados por sus dueños…
Como una manera de dar acción a esta problemática, se creo la asociación civil sin fines de lucro «Adopciones Patitas Callejeras», cuya principal representante es Gladys Mengual. La misión de dicha organización es ayudar a los animales en situación de calle, desde atención médica para casos extremos, esterilizaciones, alimentación y adopción. No obstante, al ser una iniciativa ciudadana no cuenta con todos los recursos necesarios: como alimento suficiente, atención médica, un hogar temporal, grupos de rescate, entre otras necesidades.
“Los animales que rescatamos es de acuerdo a nuestra posibilidades de espacio y recursos. mayormente los que están a nuestro paso, concientizamos sobre la ayuda animal, TODOS PODEMOS”. Escriben en su página de Facebook.
“Hay personas independientes que con pocos o nulos recursos sacan adelante sus rescates hasta entregarlos esterilizados; si uno puede, todos pueden”.
De igual manera resaltan la importancia y responsabilidad que implica la adopción de estos animalitos:
“Adoptar un animal significa abrirle las puertas de tu casa con el fin de convertirlo en un miembro más de la familia, darle todos los cuidados que requiere y, sobre todo, la atención y el cariño que tanto necesita y merece”.
Adopciones Patitas Callejeras es una organización sin fines de lucro que no tiene un respaldo económico fijo, en realidad, se mantienen gracias al esfuerzo e inversión de sus colaboradores, es por ello que el apoyo en el consumo por parte de la ciudadanía de los productos desarrollados por la organización es de suma importancia. Actualmente están recaudando ingresos mediante la venta de tazas de café que puedes adquirir para ayudar a la causa.
Cabe mencionar que la recaudación de fondos es una labor diaria de Adopciones Patitas Callejeras, debido a que las donaciones actuales no son suficientes para cubrir la necesidad frecuente de inversión en comida y tratamiento para los animales en estados graves de salud. Algunas razones pueden ser la desinformación de la sociedad ante está causa y la falta de concientización.
Debido a esto, es que la donación de comida, divisa o cualquier otro producto relacionado con el cuidado animal es un requerimiento que se necesita cada día. Como ciudadanos es nuestra responsabilidad contribuir a una causa que nos compete a todos y en la cual se puede aportar desde compartir la información, rescatar, donar, adoptar, entre otras acciones.
¡Súmate a la causa!
Puedes contactar a la fundación a través de su Facebook: Adopciones Patitas Callejeras o por correo electrónico: mgladysp@hotmail.com.
Podría Interesarte:
– Apolo & Friends: Un proyecto millennial de concientización animal
– Xoloitzcuintle: Un guía trascendental en la cultura mexicana
Foto Portada: National Geographyc
Fuentes complementarias: El Sur de Campeche / Campeche.com.mx