Conoce la Feria de las Esferas en México en Tlalpujahua

Tlapujahua es uno de los pueblos mágicos de Michoacán de Ocampo. Este se caracteriza por su Feria de la Esferas en México que lleva celebrándose desde hace ya 60 años. Dicha feria es muy famosa debido a que este adorno que sirve para decorar el árbol navideño son elaborados de manera artesanal.

Para su creación se usa técnica del vidrio soplado la cual consiste moldear el vidrio caliente con la boca y manos con ayuda de unos instrumentos especiales dándole una esencia única y muy bella.

 Este proceso ha formado parte de la cultura de este poblado desde hace 60 años gracias Joaquín Muñoz Orta quien había emigrado a Chicago, Estados Unidos donde se familiarizó con la fabricación de árboles de navidad y -posteriormente- cuando regresó a México empezó a fabricar  esferas junto con su esposa, María Elena Ruiz Villagrán.

 

Fue en 1964 cuando la pareja estableció un pequeño taller en su hogar. Un año después, nació la pequeña fabrica que hoy es la empresa más importante en adornos navideños en América Latina.

En la Feria de la Esferas podrás encontrar cientos de modelos distintos de esferas creados en más de 180 talleres artesanales ubicados en el municipio.

La-Feria-de-las-Esferas-Tlalpujahua-LolinaRivas

Feria de las Esferas / Foto de Visión Digital

De igual manera, puedes adquirir otros productos artesanales como esculturas en cantera, muebles rústicos tallados, figuras de cerámica, herrería artística, farolería artística en latón, entre otras cosas.

Cabe mencionar que esta Feria tiene fama internacional ya que anualmente, este municipio del estado de Michoacán exporta miles de piezas a otros países de Centroamérica, Sudamérica y partes de Europa.  Además, en 2016 varios artesanos de esta localidad que se dedican a esta actividades fueron encargados a decorar las esferas utilizadas en los árboles de Navidad del vaticano en 2016.

 

Te podría interesar:

3 Pueblos de México para disfrutar una navidad inolvidable

Top 5 de Pueblos Mágicos en México que debes visitar

 

Foto portada: National Geographyc

 

Fuentes complementarias: El Universal / Chilango / México Desconocido