El apapacho: un acercamiento del alma

El ser humano por naturaleza tiene muchas necesidades que debe saciar para poder llegar a la autorrealización como lo indica la pirámide de Maslow.
Pero dentro de estas necesidades hay algunas que no necesariamente están explícitamente presentes y que aún así nos ayudan con nuestro crecimiento emocional y – ¿Por qué no? – espiritual.
Una de estas necesidades sería el apapacho, pues, es una demostración de cariño que todos debemos de recibir, pero también de ofrecer.
La Real Academia Española define esta palabra como: “Palmadita cariñosa o abrazo”.
Sin embargo, como ya se ha mencionado en un artículo anterior, el mexicano también se caracteriza por darle un nuevo significado, añadirle varios o hacer más profundo el significado de una palabra… y apapacho no es la excepción.
Esto tiene más lógica al mencionar que la raíz etimológica de la palabra proviene del Náhuatl patzoa, a la cual posteriormente se le duplicó la primera sílaba, transformándola en papachoa que dio origen a apapachar.
“(…) se refiere a las caricias que se hace a los niños, pero también a nuestros seres queridos en general”, menciona el portan en línea Muhimu.
No obstante, el mexicano actualmente define el apapacho como “abrazar o acariciar con el alma”.
Más allá de demostrar cariño, el apapacho es un acercamiento más íntimo que no tiene distinción ya que se puede realizar a una novia, a un hijo, a un padre, a un amigo, a una conocida, a una mascota, etc.
Esperamos que los apapachos no te falten y también se te recuerda que no se te olvide apapachar a tus seres queridos.
Te podría interesar:
Foto Portada: animoapps.com
Comentarios
Trackbacks & Pingbacks
[…] El apapacho: Un acercamiento del alma […]
[…] El apapacho: un acercamiento del alma […]
[…] El apapacho: Un acercamiento del alma […]