5 Festividades de Campeche que debes disfrutar

¿Sabías que San Francisco de Campeche es la única ciudad amurallada en la República Mexicana?

Sin duda es un lugar único, lleno de tradiciones, historias y festividades en una ciudad con un centro histórico colonial y un malecón, con espectaculares puestas de sol, siendo este también uno de sus principales atractivos turísticos.

La villa de San Francisco de Campeche, fue fundada el 4 de octubre de 1540. Sus monumentos y estatuas, tienen su propia historia. Algunas recordando los oficio de la villa y otros, historias de amor, como es es el caso de la Novia del Mar.

A continuación te compartimos 5 festividades de Campeche que no te puedes perder.

 Carnaval de Campeche

El Carnaval de Campeche es considerado como el más antiguo de México cuya primera edición data del año 1582. Tiene una duración de dos semanas, aunque su fecha no es exacta, suele festejarse a en el mes de febrero.

Durante las fechas carnavalescas se llevan a cabo eventos tales como la quema del mal humor, en la que se realiza un ritual que consiste en quemar un muñeco de trapo que representa sentimientos y estados de ánimo negativos con el fin de que durante las dos semanas de carnaval solo haya felicidad y diversión.

Carnaval de Campeche

Foto de City Express

Otra de las actividades que se realiza es la coronaciones de los Reyes de Carnaval, quienes serían los principales representantes de la ocasión; sin embargo, también se coronan a los reyes seleccionados de la Universidad Autónoma de Campeche y de la Universidad del Instituto Campechano, ambas escuelas también presentan sus comparsas.  De igual manera,  se coronan a reyes de diferentes comunidades entre las que destacan los adultos mayores y personas con capacidades diferentes y los reyes del espectáculo.

Reyes del Carnaval

Foto de Crónicas Campeche

También se lleva a cabo un concierto por cada día de coronación, en el que se presenta a un artista para el entretenimiento de la gente.

Se podría concluir que el día más importante es «el sábado de bando», cuyo objetivo es el paseo de los carros alegóricos de los reyes de carnaval en el malecón de la ciudad. Durante el trayecto hay música y festejo, sin duda alguna, una gran fiesta.

Bando-Carnaval-Campeche

Foto de Tribuna Campeche

Hanal Pixán

En México, el Día de Muertos es una de las fechas más importantes, pues se cree que en estos días los seres queridos regresan del inframundo para visitar a sus familiares que aún siguen con vida y como deber de los vivos, colocan un altar con diversos elementos para recibir a los difuntos.

Día de Muertos

Foto de Mauro Castillo

El Día de Muertos y el Hanal Pixán no son tradiciones exactamente iguales ya que la primera es de origen azteca con mezcla de tradiciones españolas junto con el catolicismo, mientras que la segunda tiene raíces mayas, además ser ser más propia del sureste de México.

En la ciudad de Campeche, unos días previos a 31 de Octubre y el 1 y 2 de Noviembre, durante todo el día -pero especialmente en la tarde-noche-  se realiza un concurso de altares en la cual participan escuelas del Estado y comercios del municipio. A lo largo del bulevar de la calle 59, pasando por la Plaza de la República hasta llegar a un costado del Hotel Gamma, se levantan elaborados altares llenos de creatividad y conceptos tanto del Hanal Pixán como del Día de Muertos.

En este paseo, te podrás encontrar con personas disfrazadas de catrinas y catrines, al igual que talentos de la región cantando temas típicos de la ocasión, entre otras actividades.

 Feria de San Román y San Francisco

Una de las principales leyendas del Estado de Campeche es la del Cristo Negro de San Román que relata como este crucifijo de gran tamaño salvó a su embarcación de naufragar en una gran tormenta durante su trayectoria de Veracruz a Campeche.

Señor de San Román - Campeche

Foto de El Dictamen

En honor a esta acción y su conmemoración se realiza la Feria de San Román durante el mes de septiembre. Antiguamente tomaba lugar a lo largo del parque de San Román, justo afuera de la iglesia que recibe este nombre al igual que el barrio donde se sitúa.

Una de las festividades de Campeche más importante que combina la historia con la diversión, incluyendo juegos alegóricos, un bazar y comida y antojitos en el foro Ah Kim Pech.

Feria de San Román-Campeche

Foto de Campeche Hoy

Al terminar el mes, varios juegos y puestos se trasladan al barrio de San Francisco donde se celebra la fundación de la villa de San Francisco de Campeche: el 4 de octubre de 1540. Aquí permanece durante el mes de octubre.

Festival del Centro histórico

El Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche toma lugar a partir del 1 de diciembre de hasta el 23 de diciembre. Durante este período, se incluyen conciertos de música que va desde la clásica hasta la popular, asimismo, el teatro, la danza, presentaciones de libros, artistas locales y otras actividades forman parte de la cartelera.

De acuerdo con el portal del Gobierno de México: “ En diciembre de 1997 y con el fin de promover el Centro Histórico de la Ciudad de San Francisco de Campeche, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, a iniciativa de un grupo de entusiastas campechanos amantes de la cultura y nuestras raíces nació el Festival del Centro Histórico, apoyado por el Gobierno del Estado”.

Este festival reúne -en cada una de sus ediciones-  a una gran variedad de intelectuales y artistas de talla internacional para el entretenimiento y culturalización de la ciudad.

Paseo de Reyes

El paseo de Reyes es una oportunidad para poder adquirir principalmente juguetes como regalo para los hijos las familias que festejan el Día de Reyes. Una de las festividades de Campeche más concurridas. En este evento, se establece un bazar a lo largo de la avenida “16 de septiembre».

Día de Reyes-Campeche

Foto de Campeche.com.mx

De igual manera, durante esta noche, se corta “la súper rosca de reyes” la cual es el pan tradicional de la fecha pero de un tamaño jumbo, midiendo aproximadamente 3 km de longitud. Las familias de la localidad se reúnen para recibir de manera gratuita un pedazo de este postre.

Rosca de Reyes

Foto de Campeche.com.mx

No lo pienses más y disfruta de estás 5 festividades de Campeche que te harán vivir su historia.

  
Te podría interesar:

Soñando Campeche: Sus curiosidades y destinos turísticos

– “Pibipollo” una tradición de “Día de Muertos” en San Francisco de Campeche

Puerta de Tierra Campeche: Historia y sede de eventos internacionales

Foto Portada: Tribuna Campeche

Fuentes complementarias: Gob.Mx / Telemar