El Nacimiento de los Alebrijes: un Sueño Mexicano

Todos o al menos la mayoría sabemos que los alebrijes son artesanías nacionales que representan criaturas zoomorfas; animalitos aparentemente normales, pero con características peculiares y distintivas; también pueden ser la combinación de dos o más animales en uno solo o incluso ser la mezcla entre animales y plantas. Otra característica de estos seres es que suelen utilizarse varios colores llamativos y pintorescos al estilo mexicano.La realidad es que los alebrijes pueden ser muchas cosas a la vez, solo es cuestión de imaginación y creatividad.
Lo que muchos no saben aún es de dónde surgieron estas emblemáticas figuras.
Muchos podrán creer que su origen es prehispánico y que incluso son criaturas que aparecieron en la cultura maya, muchos incluso se quedaron con esta idea gracias a la película de Disney: Coco que hasta nos hizo creer que son guías espirituales. Pero hay que tener en cuenta que no todo lo que aparece en el cine es una realidad; hay muchas historias, situaciones, personajes y/o animales que se adaptan para hacerlos más atractivos o para hacerse la vida más fácil; algo similar ocurrió con los dinosaurios en las películas de Jurassic Park.
El verdadero origen de los alebrijes puede no ser tan antiguo e incluso no estar relacionado con la mitología de las culturas prehispánicas, pero lo que sí se puede asegurar es que su origen es – de igual manera- increíble e inesperado.
La cuna de nacimiento de los alebrijes es el sueño del artesano mexicano : Pedro Linares
Fue en 1936, cuando un hombre de 30 años, muy enfermo llamado Pedro Linares, perdió la conciencia; fue en este estado que tuvo un sueño extraordinario en el que se observó a sí mismo en un bosque que parecía ser el hogar de una vasta cantidad de seres extraños pero fantásticos que le hicieron compañía hasta que Linares recuperó la conciencia.
Las criaturas poseían diversas formas: uno parecía un burro con alas; otro, un león con cabeza de perro; también había un gallo con cuernos de toro. Linares cuenta que escuchó a estas criaturas gritar el nombre de ¡Alebrijes! ¡Alebrijes!
“De este sueño no solo partió la idea de crear estas hermosas criaturas que le permitieron volver de un profundo sueño y las nombró tal y como ellas se lo pidieron. Desde su regreso de la muerte, Linares solamente tenía un propósito el cual era poder compartir con su familia, amigos y el resto del mundo, aquellos animales que lo habían salvado”, escribe el portal Amo Alebrijes.
Pedro Linares utilizó sus habilidades de cartonero para modelar las figuras que tenía plasmada en sus pensamientos. Con los pedazos de papel moldeados dio nacimiento a lo que serían las representaciones de lo que había visto en aquel sueño: les dio vida a los alebrijes en mundo real.
Durante el resto de su vida, el artesano expuso su trabajo al mundo, primero en México, después en Estados Unidos y posteriormente en Europa. Fue en 1990 cuando a Linares le fue otorgado el premio Nacional de Ciencias y Artes por sus años de trabajo; asimismo, recibió un reconocimiento por mantener y conservar las tradiciones propias y populares utilizadas para otros trabajos que representan al arte mexicano.
Pedro Linares falleció en 26 de enero de 1992, a la edad 82; no obstante, su trabajo trascendió a través de sus hijos que continuaron su legado de Alebrijes. Muchas personas dentro del país trabajan día a día para dar vida a sus propias versiones de estos animales fantásticos que nacieron del sueño de un mexicano.
Foto-Portada: Estilo Mexicano
Fuente complementaria: Amo Alebrijes
Comentarios
Trackbacks & Pingbacks
[…] El nacimiento de los Alebrijes: un sueño mexicano […]
[…] El nacimiento de los alebrijes: un sueño mexicano […]
[…] El nacimiento de los Alebrijes: un sueño mexicano […]
[…] El nacimiento de los Alebrijes: un sueño mexicano […]
[…] Podría interesarte: El Nacimiento de los Alebrijes: un Sueño Mexicano […]