Altar de Muertos: Sus elementos y significados

El Día de Muertos es una tradición mexicana que tiene lugar el 1ro y 2ndo de noviembre, esta celebración data desde épocas prehispánicas. Se cree que, durante estos dos días, los espíritus regresan a nuestro mundo para convivir con los seres queridos.

De esta manera, es que los vivos en ofrenda a sus familiares y amigos que ya no se encuentran en el plano terrenal, se les coloca un altar en cual se ponen fotografías, comida, bebidas, imágenes religiosas y otros elementos para que el difunto disfrute.

El-Altar-de-Muertos-LolinaRivas

Fotografía tomada en el concurso de altares del Hanal Pixán de 2018

  Los altares cuentan con niveles y aunque estos puedan variar dependiendo de la región, las cifras más comunes son 3 y 7.

 

El que se presenta a continuación es de tres:

1. Nivel Superior. Aquí se ubica una cruz de madera, que puede ser “vestida” con un hipil; imágenes de santos y los retratos de los seres queridos a quienes se les dedica el altar; se complementa con flores amarillas.

2. Nivel Medio. Vaso de agua, jícaras con fruta, panes, Pibipollos (Mukbil pollos) y los platillos favoritos que el difundo disfrutaba en vida. También se acompaña con velas (de preferencia blancas), flores y cigarros y aguardiente.

3. Nivel Inferior. En este nivel se colocan dulces, galletas, frutas, chocolates, flores y veladoras.  En este es donde va el incensario. Si es que entre los difuntos a quienes se les hace esta ofrenda se encuentra un infante, entonces se adicionan velas de colores, objetos personales y juguetes tradicionales.

El-Altar-de-Muertos- LolinaRivas

Foto de Mayananswer

Además, se puede trazar un camino con tierra blanca, que tiene como fin, dirigir a las ánimas hacia el altar.

Ciertas comunidades acostumbran añadir velas y flores a los lados del camino como una manera de proteger a los espíritus invitados a que sean molestados por entes demoniacos.

Cuida los detalles del altar y siempre complementa con muchas flores.

Como se mencionó al principio, cada elemento tiene un significado, checa cuáles son de acuerdo con el Diario de Yucatán:

  •  La cruz

Este elemento religioso representa la práctica de la misma al ser una celebración católica.

  • Las velas.

 De acuerdo con La antropóloga Hilaria Mass Collí: “El significado es la luz… las personas que ya descansaron están con Dios y si están con él, es que fueron buenas. Como la vela, alumbran con su ejemplo en vida. La vela litúrgicamente es considerada como figura de Cristo, la luz del mundo”.

 

  • Las flores.

En el sureste, las flores pueden ser más de ornamento, sin embargo, en Estados como Chiapas, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz, la flor de Cempasúchil representa la dualidad entre la vida y la muerte.

Por ello, los pétalos de esta flor amarilla son usadas como guía al muerto para que llegue al altar, además su placentero aroma hace que la visita del difunto sea más agradable.

  • El incienso. 

Sirve como una invitación a las almas para que bajen al mundo de los vivos para que gocen de los platillos que se hicieron en su honor. De igual manera, se cree que su función es llevar el aroma de la comida a ellos.

  • El vaso de agua.

Es un elemento simbólico que puede representar tanto el elemento como la función digestiva de beberla después de comer.

  • La fotografía.

La antropóloga también menciona que: “Usar la imagen del familiar significa que estás recordando a esa persona y vas a rezar por él, vas a recordar su ejemplo”.

  • La comida. 

Se acostumbra a preparar las tres comidas del día que, se colocarán sobre el altar. Los guisos deberían ser los favoritos del difunto cuando estaba vivos.

 

El-Altar-de-Muertos- LolinaRivas

Imagen de City Express

Podría interesarte:

Fuente complementaria: Actitud Fem