5 Dulces típicos mexicanos que no pueden faltar en el Altar de Muertos

Los dulces típicos mexicanos son una tradición para los preparativos para el Día de Muertos en México. Esta celebración tiene lugar el 1 y 2 de Noviembre y en regiones del sureste, se incluye el 31 octubre.

Durante este lapso que las familias empiezan a conseguir la decoración, los disfraces, pero más importante aún, los elementos que integrarán el Altar de Muertos cuyos orígenes mezclan la religión católica y tradiciones prehispánicas.

  Los platillos y bebidas (incluyendo las alcohólicas) podrían ser los elementos más importantes que conforman el altar, tomando en cuenta la creencia de que las almas de los difuntos vendrán a disfrutar de estos alimentos y bebidas.

Por ello, es vital procurar todo a su agrado para que se sientas cómodos y honrados con sus comidas, dulces típicos mexicanos y refrescos favoritos.

En México, existen varios dulces típicos para estas fechas: algunos son hechos específicamente para estos días y otros se popularizan en este plazo; cada uno es muy característico, por lo que es fácil diferenciarlos tanto por su decoración como por su sabor.

A continuación, te compartimos 5 dulces típicos para el Altar de Muertos:

Calaveritas de Azúcar

Se preparan con el azúcar que fue traída por los españoles durante época colonial y en combinación de la tradición árabe, se utiliza para su elaboración una pasta conocida como alfañique. Su origen se remonta en el Tzompantli que era un altar prehispánico en el cual se colocaban cráneos de personas que habían sido sacrificados, es por ello que se coloca en el Altar de Muertos. Estas calaveritas suelen llevar un nombre, con el fin de representar a una persona difunta.

Calaveritas

Foto de Cocina Casera

Dulce de Calabaza

La calabaza es un fruto de temporada y en México, hay diferentes tipos de calabaza, la más popular a usar para este dulce es la calabaza de Castilla que se parte en pedazos y después se pone a hervir en agua con un poco de piloncillo y canela. Para aquellos que no son fan de la calabaza o las verduras en general, deben saber que durante su cocción, su sabor se vuelve más dulce y jugoso ¡Qué delicia!

Dulces

Foto de BlogXcaret

Mazapán

Este dulce es preparado a partir de las pepitas o semillas de calabaza. Tiene una consistencia tersa que se deshace en la boca. Sus orígenes datan del siglo XVI, en las cocinas de los conventos de la Ciudad de México y Puebla. Para su presentación se moldean en frutas o calaveritas, dándoles un toque muy tierno.

Mazapán-Dulces típicos mexicanos

Foto de Fotolia

Dulces cristalizados

Son  frutas o verduras  sumergidas en azúcar o piloncillo hirviendo. Para adquirir un aspecto brillante como el de los cristales, las frutas o verduras, deben ser sumergidas varias veces en el agua hirviendo. Se puede elegir entre piña, zanahoria, papaya, camote, biznaga, nopal, pepino poblano, chayote, limón, higos, etc.

Dulces Típicos Mexicanos

Foto de Cocina Delirio

Pan de Muertos

El Pan de Muertos tiene sus orígenes en la época colonial cuando los españoles quisieron sustituir un ritual de sacrificio azteca. Da click aquí para conocer más sobre sus orígenes.

Hoy, este pan tiene muchas formas de preparación y diversas presentaciones dependiendo de la región;  al principio tenía forma de corazón bañado de azúcar y teñido de rojo. Sin embargo, este postre tiene un sabor singular y es muy rico acompañarlo con chocolate caliente o atole.

Pan de Muerto - México

Foto de Muy Interesante

  

Fuente complementaria: Matador Network

Foto Portada: Mauro Castillo