Descubre 5 criaturas fantásticas mexicanas

Dragones, sirenas, unicornios y otros seres mitológicos son presentados a nosotros mediante la literatura, el cine, series e ilustraciones durante nuestra vida. Estas criaturas son extraordinarias por sus cualidades únicas y por lo que podrían representar en la actualidad; sin embargo… ninguna de estas criaturas son provenientes de la cultura mexicana…
Echa un vistazo a estas 5 Criaturas Fantásticas Mexicanas y las ilustraciones inspiradas por su esencia.
Aluxes y Chaneques.
Si bien, son las criaturas más populares de esta lista, puede que no sepas los siguientes datos: estos seres de estatura pequeña, no llegaban más allá de la rodilla de un hombre de estatura convencional. Son conocidos especialmente por ser traviesos. Entre las leyendas también se cuenta que son los culpables de la desaparición de niños ya que se los roban, pero otras versiones cuentan que se dedicaban a cuidar de las platas, lagunas y otros tipos de ambientes naturales.
Debido a sus travesuras, en la época prehispánica, los indígenas solían practicar rituales para repelerlos y de manera contraria, también se cuenta que otros llevaban a cabo invocaciones para que estos pequeños cuidaran de las cosechas: esto último sigue siendo practicado hoy por nativos que les dedican altares y ofrendas.
Nahuales
Este ser también es muy conocido y es protagonista de muchas leyendas en relación con brujas o chamanes en México. Los nativos prehispánicos tenían la creencia de que los nahuales eran personas con habilidades sobrenaturales que les permitía cambiar su apariencia humana a una forma animal, otras versiones narran que su transfiguración podía ser a las características de otra persona. A diferencia de otras criaturas como el hombre lobo (licántropo), Los nahuales podían cambiar su apariencia a voluntad.
“Aún hoy en día en cada pueblo con raíces nativas se cuentan leyendas o se conocen personas de las que se dice tienen esta capacidad”, escribe el portal en línea, Matador Network
Quetezcatl
Esta criatura mexicana prehispánica tenía características de un ave: su tamaño era parecido al de una paloma, tenía plumaje azul y blanco, pero su característica más sobresaliente, era el “espejo” que tenía en la cabeza: “Se dice que quien se contemplaba en el espejo de la cabeza del Quatézcatl podía ver su porvenir”.
De acuerdo a las leyendas, se daban avistamientos de ellos nadando en las lagunas de Anáhuac. Cuando los Quetezcalt se zambullían tomaban la forma de brasas resplandecientes que alumbraban las profundidades del lago. Probablemente sea la criatura mexicana más inesperada pero bella de la lista.
El Señor del Monte
El señor del monte es una figuración de presencias místicas que se encargaba de proteger a los indígenas mazatecos que trabajaban en los cerros y también a los indígenas otomíes que habitaban en ciertas regiones de Puebla, es por ello que estos grupos prehispánicos lo veneraban. Suele ser relacionado con los axules.
Ahuitzolt
La descripción de esta criatura menciona que es del tamaño de un perro de pelaje liso, corto y grisáceo, que parecían escamas o espinas cuando el animal salía del agua. Sus patas eran similares a las de un mono y tenía una cola muy larga que, en vez de punta, tenía otra mano de simio.
Las leyendas cuentan que se alimentaba de humanos, aunque hay otras versiones que dicen que en realidad no los comía, sino que los ofrecía como sacrificio para los dioses. Este ser acuático capturaba a sus víctimas con su cola a quienes atraía mediante carnada: hacía aparecer a una gran cantidad de peces que llamaba la atención de los pescadores; también se cuenta que podía fingir el llanto de un bebé para atraer a los inocentes a su trampa.
NOTA: Las ilustraciones de criaturas fantásticas mexicanas de este artículo se realizaron en colaboración con estudiantes de Ciencias de la Comunicación del Instituto Campechano del Edo. de Campeche.
- Ilustración de Aluxes y el Señor del Monte por Javier Paredes Euan.
Contacto: Facebook / Instagram
- Ilustración de Nahuales, Quetezcatl y Ahuitzolt por Mauro Castillo, estudiante de Ciencias de la Comunicación, fundador de Varitas «Los Castillos», artesano de madera y editor de pistas musicales , cápsulas informativas y spots.
Contacto: Facebook / Instagram
Fuente complementaria: Arqueología Mexicana / Programa Quetzalcóatl /Matador Network
Otros artículos que podrían interesarte:
Comentarios
Trackbacks & Pingbacks
[…] –Descubre 5 criaturas fantásticas mexicanas […]
[…] Descubre 5 criaturas fantásticas mexicanas […]
[…] podrán creer que su origen es prehispánico y que incluso son criaturas que aparecieron en la cultura maya, muchos incluso se quedaron con esta idea gracias a la película de Disney: Coco que hasta nos hizo […]
[…] tan particular, era más que un animal común y corriente debido a que se le consideraba como una criatura sagrada…, un guardián y un aliado […]