18 palabras mexicanas muy a nuestro estilo

En México, España y en otros países de América se habla el español, sin embargo, no significa que lo hablemos de la misma manera. Si bien, existen los significados originales o legítimos de una palabra, es común que cada país los pueda ir adaptando y no solo se trata de los verbos, sino de adjetivos, pronombres y muchos tipos de palabras a las cuales se les puede cambiar el significado.
A continuación, te presentamos 18 palabras mexicanas, que si bien, vienes de otro país o región, puede ayudarte a entender más fácil una conversación e incluso evitar que puedas decir alguna “falta” a causa de este fenómeno lingüístico.
Alzar. Hacer la limpieza: <<alza tu cuarto, Miguel>>, <<ya alcé la cocina>>.
Andar. Dos personas en una relación, generalmente amorosa: <<ellos dos andas>>, <<ya ando con María>>.
Batear. Evadir, despreciar o no hacer caso al amor de alguien: <<me bateó la chica que me gusta>>.
Buscar. Provocar: << ¡no me estés buscando, eh!>>, <<él se las buscó>>.
Caer. Aparecer o llegar a algún lugar, generalmente de improvisto o sin invitación: <<estaba a punto de dormir cuando me cayeron unos amigos>>.
Chocar. Fastidio causado por alguna razón: << ¡me choca esa niña!>>.
Posted by Agencia Montalvo on Monday, July 30, 2018
Dar. Rendirse: <<¡me doy!, ya estoy muy cansado>>. Tener relaciones sexuales con alguien: << ¿te la diste? >>, <<ayer me di a Tomás>>, <<anoche, ellos dos se dieron>>.
Fresa. Persona de carácter pretencioso; en ocasiones, megalómano o engreído: << es niña es fresa>>, <<ese muchacho se fresea fácil>>, <<el fresón ese, no quiere ir>>.
Fumar. Prestar atención a alguien: <<esos dos ya ni se fuman>>. Expresión para referirse a alguien que dice incoherencias, actúa raro o que está drogado: << ¿estás fumado?>>, << ¿de cuál te fumaste?>>.
Hacer. Tener ganas de defecar o ya haber defecado: << ¡mi amigo se está haciendo, apúrate!>>, <<me hice… ya no aguanté>>. Hacerse el menso: <<nada más se hace para no hacer no nada>>, <<se está haciendo, en realidad, sí sabe hacer las cosas>>.
Meter. Acelerar o apurarse: <<métele, que, si no, vamos a llegar tarde>>, <<le metió duro a la cerveza!>>.
Negociante. pronunciado como “negoceante”, se le dice así a cualquier objeto o sustancia del cual no recuerdas su nombre: <<pásame el negoceante>>, << échale el negociante a la lavadora>>. En forma de verbo, generalmente significa, mover o mezclar: <<negocea la comida>>, <<negocealo hasta que ya esté listo>>, <<negocea el negociante>>.
Posted by Agencia Montalvo on Monday, July 30, 2018
Oler. Sospechar: << ¡ya me las olía que andabas de mujeriego!>>.
Pedo. Flatulencia: <<se echó un pedo>>. Estar borracho: <<tu amigo está pedo>>, <<ya se empedó tu amigo>>. Persona, situación agradable: <<es buen pedo>>, << ¡qué buen pedo!>>. Problema <<estoy metido en un pedo>>, <<es tu pedo>>. Existen más variantes a esta palabra.
Prender. Entusiasmar: <<me prende mucho el plan del sábado>>. Excitar: <<me prendes mucho>>, <<me prendí muy rápido>>.
Regar. Cometer un error: << ¡ya la regué!>>, <<la regamos juntos>>, << tu hijo se la pasa regándola>>, <<la regó muy feo>>.
Sentir. Ofenderse: <<Natalia se sintió porque le dije sus verdades>>, <<no te vayas a sentir por lo que te dijeron>>.
Volar. Robar: << ¡me volaron mi celular!>>, <<ya se volaron tus zapatos>>. Descripción de alguien que está distraído o adormitado: <<no puso atención porque su mente está volando>>.
No cabe duda que los mexicanos han adaptado el español a su estilo, dándole un toque original y único… Así como dijo Pedro Infante: «Yo soy quien soy y no me parezco a nadie porque soy Mexicano».

Imagen de Giphy
Foto-Portada: Agencia Montalvo
Fuente complementaria: Revista Algarabía
Artículos que podrían interesarte:
Comentarios
Trackbacks & Pingbacks
[…] 18 palabras mexicanas muy a nuestro estilo […]
[…] embargo, como ya se ha mencionado en un artículo anterior, el mexicano también se caracteriza por darle un nuevo significado, añadirle varios o hacer más pr… y apapacho no es la excepción. Esto tiene más lógica al mencionar que la raíz etimológica de […]