10 canciones de Día de Muertos para tu playlist en Spotify

La vida no sería lo mismo sin la música, pues esta le agrega valor tanto a las situaciones cotidianas como a los eventos importantes de nuestro día a día.

 Las canciones son variadas, y se podría decir que hay una para cada sentir de una persona, es por eso que en algún momento nos sentimos identificados con la letra de una canción y es que no solo es letra de misma, sino el ritmo y la tonada.

 

Hablar de música es complejo porque son muchos los temas que rodean la esencia melódica; pero en esta ocasión, se quiere hablar específicamente sobre las canciones que más pueden simbolizar o representar al Día de Muertos, ya sea porque su lírica melancólica nos recuerde a un ser querido o porque nos recuerde el valor de la vida … incluso, pueda dar sentido a la misma muerte

A continuación te compartimos una lista de canciones que no pueden faltar en tu lista de reproducción para el Día de Muertos.

1-Balas y chocolate, de Lila Downs. La letra de esta canción se enfoca más que nada en el amor y que nada podrá derrocarlo, ni siquiera la muerte… De igual manera habla sobre la naturalidad de la muerte como un suceso o un síntoma de la vida misma.

2- Recuérdame. Se puede interpretar esta letra desde la perspectiva de un difunto que pide a un ser querido que lo recuerde por los momentos buenos y por la alegría que disfrutaron, sin llanto ya que él siempre estará a su lado. Esta canción cuenta con varias versiones, pero las más famosas hasta el momento es la del cantante Carlos Rivera y la versión de la Película Coco

3- Dia de Muertos, de Rodrígo Septién. Esta canción fue hecha por el canal de Youtube de Pascu y Rodri como un video informativo del Día de Muertos; en ella explican la esencia de esta tradición al igual que sus orígenes prehispánicos (como lo es el Mictlán) con un toque de humor y mariachis muy al estilo mexicano.

4- La llorona.  Es una canción cuya versión original es de Chabela Vargas; se cree que fue dedicada a Frida Kahlo, con quien supuestamente mantuvo un amorío. Cabe mencionar que existen varios “covers” de la misma, entre las que destacan la versiones de: Dueto Dos Rosas y Ángela Aguilar, Natalia Lafourcade y la versión de la película Coco, con Angélica Vale y Marco Antonio Solís.

5- Posada de los Muertos, de Mago de Oz. La canción se puede interpretar como una bienvenida a una persona recién fallecida, donde las demás ánimas le explican las ventajas de la muerte, como la libertad, la felicidad e incluso la posibilidad de burlarse de los que aún viven, pues ellos aún lidian con los problemas que ellos ya no enfrentan. La lírica nos cuenta que la muerte – desde su perspectiva- es una fiesta.

6- Calaveritas, de Ana Tijoux y Celso Piña.  El lyrics de esta pista musical trata sobre la petición de uno antes de fallecer; también habla sobre la nostalgia que tenemos al recordar a nuestros seres queridos difuntos, especialmente en las noches. Asimismo, su coro se enfoca en la conmemoración y celebración por nuestros muertos.

7- Xochipitzahual (flor Menudita). La canción cuenta con varias versiones, entre las que destacan las de Lila Downs, Trio Chicontepec y, Tempus Quartet. La letra habla de reunirse con la Virgen de Guadalupe. Es importante mencionar que la mayor parte de la canción está escrita en una legua indígena, por lo que el resto del significado, no se ha podido interpretar. Sin embargo se encuentra en esta lista ya que la versión de Tempus Quarter maneja una tonada más animada tipo folklore. En conjunto con el video nos permite sentir como si fueran los difuntos quienes se reúnen a bailar este tipo de danzas tradicionales mexicanas.

10- Pan de Muertos, de Carlos Azcuarga.  A pesar que una persona haya fallecido, su recuerdo no, pues ese vivirá para siempre en nuestra memoria al igual que su legado. Lo anteriormente mencionado, sería el mensaje principal de esta canción que toma al Pan de Muertos como un elemento para que las almas de nuestros seres queridos se reúnan en la mesa como lo hacían cuando aún estaban con vida.

9- Cempasúchil, de Monsieur Periné y Rubén Albarrán. La canción podría ser una dedicación a alguien que acaba de fallecer: una despedida que no es para siempre ya que el otoño en noviembre por siempre nos reunirá. Sin embargo, la letra se mantiene positiva ya que resalta las características del Día de Muertos, tales como el altar, la foto del muertito y la flor guía de los muertos: el Cempasúchil. Todos aquellos que llevan a cabo esta tradición, se darán cuenta que la descripción de la letra es igual al sentimiento que tiene uno al montar un altar para sus difuntos.

10- Si puedes Perdonar, de Diego Luna.  Esta canción forma parte del soundtrack de El libro de la vida, película de Guillermo del Toro. La lírica de este tema musical es una petición de perdón a los toros que fueron matados en corridas de toros; no obstante, también se puede interpretar como el sincero perdón que se pide a un recién fallecido (o en lecho de Muerte) cuando uno siente culpa por conflictos que ambos tuvieron en vida y que no se pudieron resolver.

 Encuentra estas canciones y sus versiones mencionadas en nuestra playlist de Spotify de Día de Muertos.

 

De igual manera, puedes participar agregando canciones en la misma y en nuestra playlist colaborativa de Halloween.

 

Podría  interesarte:

Foto portada: Culturizando.com