Descubre Campeche ¡desde las alturas en las Torres de Catedral!

La Catedral de San Francisco de Campeche, es una de las edificaciones más importantes de la ciudad y un símbolo, incluso más allá del religioso para todo campechano. Ubicada en el corazón del Centro Histórico, luce imponente cada día esta edificación dedicada a Nuestra Señora de la Purísima Concepción.
Sus dos torres han sido motivo de inspiración, llegando a tener su propia canción bajo la autoría del compositor campechano, José Nárvaez Márquez:
«¡Ay!, Las torres de Catedral, la luna, mi amor y el mar,
¡Que lindo es vivir así! ¡Ay!, Lo digo de corazón,
no hay una tierra mejor, que la tierra en que nací…»
Sin embargo… ¿Conoces el nombre de cada una de las torres y como identificarlas? La primera torre en construirse fue «La Española», la cual se encuentra del lado del mar y es una torre-campanario. Posteriormente se construyó «La Campechana», que es la que se encuentra del lado de la tierra y a la que se le colocó un reloj de cuatro carátulas.
En algún momento, en mis curiosidades, imaginaba como sería ver la ciudad desde la altura de las torres y un día, la oportunidad llegó. En temporada de verano, el staff de la Iglesia suele realizar unos recorridos al techo de este recinto. Los horarios te los comparto a continuación:
Día: 9:00 am a 12:30 pm.
Tarde: 5:00 pm a 8:30 pm.
Costo: $25.00 pesos.
El recorrido inicia en la entrada de la catedral, donde al estar completo el grupo, el staff te dirige a una pequeña puerta por la que subirás aproximadamente 72 escalones de la torre «La Campechana» y al llegar al techo de la Catedral… ¡Prepárate para la vista!
Una vez arriba, el staff te relata la historia de las torres, su construcción, sus nombres y muchos detalles más. Posteriormente, te permiten explorar durante 10 minutos los alrededores desde el techo y por supuesto, tomar la fotografía de recuerdo.
Para finalizar, el recorrido continúa en la antigua capilla de «Jesús de Nazareno», actualmente denominada «Museo de Arte Sacro», ubicada en el patio interior de la Catedral. En esté museo hallarás el «Santo Entierro», el cual es la representación de Jesús en un ataúd y que en fechas especiales, como el Viernes Santo es llevado en un recorrido por las principales calles del Centro Histórico.
Como dato extra, es en el atrio la Catedral, donde se realiza el Gran Concierto Navideño parte del Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche, si quieres saber más sobre esté evento da click aquí.
¡No olvides en verano, realizar este recorrido! Te comparto un resumen en vídeo 😉
Este articulo esta protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, si copias información de este sitio en tu página web es necesario agregues una liga y me cites como fuente.