«Pibipollo» una tradición de «Día de Muertos» en San Francisco de Campeche

La gran celebración del «Día de Muertos» es una tradición milenaria en nuestro país: México. Sin embargo, en cada región del país este día se celebra de manera diferente en lo que respecta a la comida y algunas costumbres y rituales. El amor y el respeto quienes se han marchado es el elemento principal que derrocha en todo momento el gran folclore que existe en nuestro país.

En la ciudad de San Francisco de Campeche, el mercado principal «Pedro Sainz de Baranda» se llena de color con la gran variedad de flores, dulces típicos, especias y demás ingredientes para la elaboración del afamado «Pibipollo». Este platillo es el que diferencia al Estado del resto del país, pues solo en el sureste se realiza.

En nuestra ciudad recibe el nombre de Pibipollo y en Yucatán «Mucbipollo», el cual tiene sus origines en la Cultura Maya.

Foto Mercado Campeche

Mercado «Pedro Sainz de Baranda»

 El pibipollo es una especie de tamal gigante que está hecho a base de masa e xpelón (un pequeño frijol negro), con el cual se realiza una forma circular y que es rellenada con carne de pollo, res y cerdo y una mezcla llamada «Col».

Una vez terminado de rellenar el pib con el col, se procede a ser envuelto con hojas de plátano y sujetado con una especie de hilo llamado «Majagua».

De acuerdo a la Cultura Maya, el pibipollo es un símbolo de la muerte y la resurrección, donde la masa representa el cuerpo del ser humano; el col que es una mezcla de color naranja, simboliza la sangre; y el xpelón (frijol) es la descomposición del cuerpo humano.

Foto Pibipollo

Pibipollo

Antiguamente, los pibipollos solían ser enterrados para ser cocinados, sin embargo al paso de los años, las nuevas generaciones en la ciudad optan por utilizar el horno de piedra o horno eléctrico. A diferencia de los pueblos y ejidos, en los que aún esta tradición se realiza aún al pie de la letra.

Este articulo esta protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, si copias información de este sitio en tu página web es necesario agregues una liga y me cites como fuente.