Campeche: Posible sede de la Santa Inquisición

Por su ubicación y su resistente construcción, la Iglesia de Juan de Dios, fungía también como refugio de militares y defensores de la ciudad, donde se resguardaba también depósitos de municiones y pólvora.
A principios del Siglo XVIII, a un costado de esté recinto de Dios, fue construido lo que se consideró el Primer Hospital Mexicano, por lo que la Iglesia en su cúpula superior contaba con una linternilla donde se prendía fuego para señalar que era un hospital.
Muy cerca de la Iglesia, a un lado de ella se encuentra el Baluarte de San Pedro y una parte real de la muralla, que actualmente fue reconstruida. En su entrada principal, tiene un grabado en la parte superior con el símbolo del Papa, el cual fue puesto para complacerlo.
Dada la gran relación que había entre la iglesia y la Santa Inquisición en tiempos del Siglo XVIII, cuentan las leyendas urbanas que el Baluarte de San Pedro fue usado como el Real Tribunal de la Inquisición en Campeche, sin embargo, no hay nada que lo compruebe.
Lo que sí, narraciones de celdas diminutas, ásperos grilletes de hierro y diversas instrumentos de tortura para aquellos que fueran acusados de «herejes»…
Hoy en día, el Baluarte de San Pedro, es el Museo de Arte Popular, donde se busca apoyar a los artesanos campechanos y dar a conocer sus obras a turistas y locales.
Y tú ¿conoces alguna historia relacionada con este misterioso pasado campechano? ¡Compártelo!
Este articulo esta protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, si copias información de este sitio en tu página web es necesario agregues una liga y me cites como fuente.