Si nosotros no respetamos nuestro entorno ¿quién si lo hará?

A unos días de cumplir apenas un mes la remodelación de la Alameda Francisco de Paula Toro ubicada a un costado del Mercado Pedro Sainz de Baranda y enfrente de la majestuosa Puerta de Tierra en la Ciudad de San Francisco de Campeche, el característico «Puente de los Perros» también llamado el «Puente de la Merced» de esta Alameda ya presenta daños…

La intención de este post no es ir en contra de alguna corriente política, gobierno, persona, etc. sino más bien intentar hacer un llamado a la comunidad e incitar el respeto por nuestros espacios y monumentos de la ciudad.

Quizás la zona donde esta ubicada la alameda no es la más ideal pero juntos podemos contribuir para conservarla en el mejor estado posible. Es irónico que a tantos años de existir, ninguno de los perros de este conocido puente había sido dañado y justo cuando los retocan, dos de ellos acaban siendo atacados… y me preguntó ¿vale la pena destruir estas antigüedades aún sea a modo de protesta o simple bandalismo?

Llevo años pasando por esta zona y he de decir, que mucho tiempo estuvo descuidada, en sus alrededores se ponían señores bajo los efectos de bebidas dañinas para la salud, estaba invadido de vendedores de ropa usada, entre otros ambulantes… pero jamás se había suscitado un acto como este… en lo personal me da mucha tristeza, por que creo que esta situación debe ir más allá del hecho de que se haga por «diversión» o la razón que sea, considero necesario valorar nuestra ciudad y todo lo que nos ofrece, empezando por cultivar nuestro orgullo campechano cuidando nuestro entorno, fomentando el respeto y promover nuestras bellezas.

La famosa frase de Nicolás Maquiavelo (por cierto italiano) «El fin justifica los medios» no creo que sea la respuesta a nuestras inconformidades, pues destruir una figura que es de todos no es una acción que provoque el «cambio» en las distintas situaciones que vivimos. Quizás para algunos solo sea una edificación de cemento, para otros no será grave la destrucción que sufrió, pero yo creo que se trata de nuestra historia, pues cada escultura en nuestra ciudad colonial tiene su razón de ser, algo que contar, un dato curioso, un hecho que al final forma parte de nuestra cultura y origen.

foto-entorno-lolina rivas-campeche

No suelo escribir este tipo de artículos de critica social, pues prefiero enfocarme en lo positivo y en todo aquello que nos pueda generar un valor agregado a nuestra persona, sin embargo, considero importante resaltar que somos campechanos y que si a nosotros no nos preocupa cuidar lo que tenemos ¿a quién si le importará?

Recordando un poco la historia, les comparto que el «Puente de los Perros» era también llamado de la Merced en honor a la esposa del General Francisco de Paula Toro, Doña Mercedes Lopez de Santa Anna (ella era hermana del Presidente Santa Anna). Según la leyenda, Doña Mercedes fue quien decidió que en el puente que ella utilizaba para pasear se colocará la escultura de sus dos perros: Anibal y Alejandro.

Escrito por Lolina Rivas

Este articulo esta protegido por la Ley Federal de Derechos de Autor, si copias información de este sitio en tu página web es necesario agregues una liga y me cites como fuente.